Utilizar la rueda del mouse para acercar/alejar el zoom
1952/09/28 Morosoli
Notas
1. Profesor de literatura de Da Rosa en 4º año de Liceo, Valentín R. Macedo es evocado en Recuerdos de Treinta y Tres: “Menudito y Escribano como era, Valentín tenía ese empuje de hombre de la tierra; cálido, abierto, barbudo y desplanchado. Había sido tropero y daba la clase caminando de un lado para otro, como a la culata de doscientas o trescientas reses. Hablaba hasta con los ojos y las manos; lindo, hablaba. No cantaba allí, tal vez por falta de tiempo o guitarra. Se iba a cantar allá a los montes del Cebollatí, disparándoles al pueblo y a las escrituras. Cantaba solo y al aire libre, entre mate, churrasco y caña, esos versos agridulces, como fruta silvestre, que después se juntaron en “Hombre y campo”. Con Valentín no se podía perder un examen. No podían ni esos que forcejean hasta lo último, por perder”. (1961, p. 64-65).
Da Rosa contó, en una entrevista que le hiciera Lucio Muniz, haber hablado cuando se realizó la presentación de Hombre y campo, publicado en 1956 en Treinta y Tres. Además de como amigo y orador fue como integrante del semanario La calle que había empezado a salir el 21 de noviembre de 1956 (Ver nota a la carta de Da Rosa del 5.12.1956). En el Nº 3 del semanario, del 5 de diiciembre de 1956, se da cuenta del acontecimiento bajo el título: “Una verdadera fiesta gaucha fue el expresivo homenaje al escritor Valentín R. Macedo” (p. 5).
Da Rosa contó, en una entrevista que le hiciera Lucio Muniz, haber hablado cuando se realizó la presentación de Hombre y campo, publicado en 1956 en Treinta y Tres. Además de como amigo y orador fue como integrante del semanario La calle que había empezado a salir el 21 de noviembre de 1956 (Ver nota a la carta de Da Rosa del 5.12.1956). En el Nº 3 del semanario, del 5 de diiciembre de 1956, se da cuenta del acontecimiento bajo el título: “Una verdadera fiesta gaucha fue el expresivo homenaje al escritor Valentín R. Macedo” (p. 5).